¡Bienvenidos!

Este blog está dedicado al ramo de Didáctica de la Lengua de la carrera Pedagogía General Básica de la Universidad Católica de Chile dirigido por la profesora Paz Baeza Bischoffshausen, en el cual se publicarán semanalmente artículos sobre distintos temas relacionados con el aprendizaje de la lectura y de la escritura de los niños. Es por eso que invito a todos los/as educadores/as y a las personas interesadas a visitarlo…

sábado, 1 de septiembre de 2007

¡Tomemos nota! Aspectos a considerar para desarrollar el lenguaje oral y la escucha en NB1

Se “escucha realmente” cuando se reacciona significativamente a lo escuchado.

En el artículo publicado la semana pasada hablamos sobre la habilidad de escuchar, ahora le presentaremos algunas consideraciones metodológicas que como docentes debemos tener en claro a la hora de desarrollar esta habilidad como también el lenguaje oral.

1. Primeramente es relevante que desarrollemos en los niños una actitud positiva frente al escuchar, y para esto, podemos conversar con ellos sobre su importancia, reforzar buenos hábitos de escuchar y mostrarles con nuestro ejemplo cómo debe ser un buen oyente.

Muchas veces en nuestras clases nos puede suceder que todos los niños se nos acerquen a contarnos sobre lo que les sucedió el fin de semana ¡Y qué mejor que aprovechar esos momentos para mostrarles cómo debe ser un buen auditor!

Nunca me voy a olvidar de lo que nos contó la profesora Paz Baeza en relación a este tema en una de sus clases de Didáctica de la lengua. Nos dijo que como los profesores acostumbramos a escuchar muchas historias que nos cuentan los niños, a veces no ponemos 100% de atención a lo que relatan. Luego nos dio un ejemplo muy cierto, es típico que un niño llega contando: “Tía, mi mamá está enferma en la clínica”, y por más que sea una situación dramática, sólo tendemos a decir lo de siempre: “Ya, que bueno, vaya a sentarse.”

Es por ello que no debemos ser (como dice el dicho) como el cura Gatica que predica, pero no practica, pues sería incongruente enseñarles a escuchar, siendo que nosotros no tenemos esa capacidad.

2. Debemos generar en el aula situaciones que permitan desarrollar el escuchar, esto es creando un clima para hablar y escuchar, valorando el silencio e invitando a los alumnos a la interacción entre ellos con el objetivo de que se puedan escuchar unos a otros con respeto y atención.
3. Al trabajar en un programa de desarrollo del escuchar y del lenguaje oral debemos dar instrucciones claras y simples evitando repetirlas innecesariamente, hacer pausas silenciosas al inicio de las actividades, utilizar una señal para llamar la atención de los estudiantes, recompensar el escuchar a través de felicitaciones, realizar distintas actividades que estimulen los distintos tipos de escucha y no interrumpir a los alumnos. Es muy común este último hecho cuando se interrumpe para corregir, esto sólo hace que el alumno se cohíba y no desee participar. Caso contrario es lo que ocurre en un ramo de mi carrera en el cual el profesor es un ejemplo a seguir respecto a este tema, pues hace una pregunta y recibe todas las respuestas por más insólitas o erróneas que puedan ser de parte de nosotros. Luego las analiza y nos hace ver el por qué no es correcta la idea dada, y no sólo él da los argumentos, sino que también pide a otros alumnos que den razones de porqué es errónea la respuesta dada. Finalmente le pregunta a la persona si es que efectivamente comprendió y se cierra el ciclo.
4. Debemos aportar con variadas experiencias que enriquezcan el vocabulario de los alumnos, para lo cual podemos hacer que nos describan láminas, paisajes, personas, animales, etc. También podemos leerles cuentos para reflexionar acerca de las palabras nuevas, podemos hacer que escuchen noticias en la radio o en la televisión o bien rimas, trabalenguas, adivinanzas, etc.
5. Igualmente tenemos que generar situaciones en las que los alumnos puedan dialogar libremente, a través de trabajos en equipo, compartiendo juguetes, comentando programas de televisión, dramatizando situaciones cotidianas, etc.
6. Debemos promover instancias que estimulen a los niños a tomar la palabra y a mantener discusiones que sean acorde a su edad.
7. Es de gran importancia que el profesor seleccione poemas y cuentos tanto para ser leídos por el alumno como por el adulto. En relación a los cuentos hay que considerar que los niños se identifican con los personajes, les encantan las explicaciones fantásticas como también trasladarse a un mundo maravilloso. Por otra parte en los cuentos debe existir un equilibrio entre los diálogos y la acción y su final debe dar cuenta que los problemas se pudieron resolver. Con respecto a la selección de poemas el educador debe considerar el ritmo, la rima, la extensión, el tema y contenido.
8. Al leer un cuento debemos considerar la edad de nuestros alumnos, sus intereses y la calidad del mismo, lo que significa que debe ofrecer un lenguaje rico en matices. En lo que respecta al lector, debe tener buena memoria, conocer el cuento, usar una voz flexible, clara y que sea capaz de utilizar distintas entonaciones. Por último es fundamental que exista un clima tranquilo y cálido para la narración.
Recordemos que “(…) La narración estimula el arte de escuchar, desarrolla la imaginación, ofrece la posibilidad de escuchar una obra completa y de calidad, los niños aprenden a seguir una secuencia de hechos y podrán predecir situaciones o confirmar sus hipótesis, etc.” (Baeza, P. y Solís, María C.)
9. Otra de las tareas, y según mi parecer una de la más difíciles, es fomentar el gusto por leer y escuchar poesías.
10. Unido a lo anterior está el hecho de que el educador debe ser un buen lector de poemas, y para ello son esenciales las inflexiones de voz, la velocidad, la intensidad y la melodía al leer, ya que ayuda a los niños a captar mejor el mensaje que se desea transmitir. Este punto lo encuentro totalmente importante no sólo porque en mi caso es un gran desafío trabajar con la voz, debido a que la tengo muy baja, sino porque de verdad que leer matizando la voz tiene mucho más sentido para los niños y se entretienen más que con una voz uniforme. Es más, la lectura de poemas tiene toda una ciencia por así decirlo, ya que a los que somos docentes en formación, el ramo de Literatura infantil de nuestra malla curricular se encarga de enseñarnos algunas estrategias.
11. Debemos considerar a la dramatización como una estrategia pedagógica importante dentro de las actividades que les realizamos a los alumnos, puesto que proporciona momentos de alegría, de descarga emocional y posibilita el desarrollo de valores.
12. Para finalizar, es importante mencionar que para desarrollar el lenguaje oral (como también la lectura y la escritura) y la escucha, podemos desarrollar entretenidos y educativos juegos verbales. Ahora, ¿Qué son los juegos verbales? Son “(…) juegos con palabras que contienen mismos sonidos iniciales o aliteraciones o los mimos sonidos finales o rimas; también se incluyen las adivinanzas, trabalenguas y otros juegos lingüísticos tradicionales o creados por los mismos niños” (Condemarín). Si desea ahondar más en este tema y conocer distintos juegos no dude en revisar nuestro link llamado: “Juegos verbales: Sugerencias.” Antes de terminar, creo que es muy importante mencionar que estos juegos favorecen el desarrollo de de la percepción auditiva, la conciencia fonológica, el vocabulario, el lenguaje inquisitivo, la fluidez de la expresión oral, la memoria, estimula la lectura, la escritura manuscrita, la ortografía, a la redacción y el acto de escribir con un propósito.

Como nos hemos dado cuenta tenemos un rol importantísimo que asumir si deseamos que nuestros pequeños desarrollen el escuchar y el lenguaje oral, por ende no nos podemos quedar de brazos cruzados esperando que con el sólo hecho de que nos escuchen hablar y que ellos conversen con sus pares están cumpliendo este gran objetivo educacional. Es por ello que en este artículo dimos unas pistas de lo que puede hacer para mejorar sus prácticas pedagógicas, pero Usted tiene la gran misión de seguir perfeccionándose investigando e innovando en los métodos más apropiados a utilizar en su sala de clases en particular.

¡Atención!
Esta vez, terminaremos planteándole una tarea (o desafío) y es la invitación a crear novedosos juegos verbales para utilizar en su sala de clases. Le sugerimos que considere los intereses de sus alumnos, es decir, que integre a sus juegos a los animales que más les gustan, a la serie animada de televisión que más ven, a los lugares que han visitado, etc.
Una vez que los haya inventado y los haya aplicado cuéntenos sus resultados en la sección de comentarios, como también, mándenos la idea para retroalimentarnos. ¡Mucho éxito!

Complemento del artículo: Observe el video que se encuentra al costado izquierdo de la pantalla y descubra la importancia de la fluidez oral para la comprensión de la lectura.

Bibliografía:
Baeza, P. y Solís, María C. “Desarrollo del escuchar y del lenguaje oral en NB1: Algunas consideraciones metodológicas.” Págs. 1-9
Condemarín, M. “Juegos verbales” Págs. 1-5

No hay comentarios: